Pocas personas conocen la incidencia que puede tener nuestro tipo de masticación en las funciones cognitivas de memoria y aprendizaje. Relación poco conocida incluso para algunos profesionales de la salud y que , sin duda, integra la labor médica con la odontológica. Por eso, hoy vamos a hablar de la influencia de la masticación en la memoria y el aprendizaje.

El deterioro de la memoria y de la capacidad de aprendizaje es un los problemas con mayor relevancia para el ser humano. Este daño cognitivo tiene un impacto devastador sobre aquellos que lo sufren y sus allegados. Este hecho puede tener su origen en causas habituales como el envejecimiento o, en casos puntuales,  provocado por la función masticatoria.

Y es que la masticación siempre hemos entendido como una función digestiva, pero en la actualidad hemos empezado a comprender que puede repercutir en funciones físicas, psicológicas y cognitivas. Además, la masticación es una función automática e involuntaria, pero que puede llegar a ser controlada de forma consciente. De hecho, es muy frecuente que a lo largo de nuestra vida se produzcan cambios adaptativos.

Toda la información que transmitimos a nuestro organismo al masticar, lleva una gran cantidad de información sensorial hacia el sistema nervioso relacionada con el mantenimiento de estas funciones. Y, de ahí, se transmite al nivel hipocampal, área directamente implicada en las funciones de la memoria y el aprendizaje. Demostrándose que, en humanos y animales,  el deterioro de la memoria y el aprendizaje espacial está asociado a una deficiencia en la función masticatorial.

Por este motivo, y para prevenir problemas futuros, es muy importante que cuidemos y detectemos cualquier problema producido en nuestra masticación.  Y, para esta o cualquier otra consulta, en Clínicas Ferrer estaremos encantados de atenderte. Nuestro grupo de especialistas altamente cualificados se encargarán de estudiar tu caso y darte una atención holísica e integrativa. Porque tu salud es lo más importante.