La Rehabilitación Neuro-Oclusal es una corriente muy poco conocida, perteneciente al campo de la Odontología y creada por el Doctor Pedro Planas Casanova en 1962. Más que un simple tratamiento, es un enfoque desde el que se pueden tratar posibles patologías en el aparato masticatorio. En concreto, versa sobre las patologías de causas funcionales y morfológicas del aparato estomatognático, derivadas de los cambios producidos en el (sub)desarrollo del cráneo, siempre partiendo desde el principio fundamental del equilibrio oclusal.

Este subdesarollo de nuestros huesos de la cara es consecuencia directa de múltiples causas:

– Un cambio en nuestros hábitos alimenticios. Al ingerir alimentos cada vez más blandos, no estimulamos la musculatura y como consecuencia, no se desarrollan correctamente los huesos de la cara. Por ejemplo, esto hace que nuestros dientes no tengan el espacio suficiente y
– Causas Géneticas
– La existencia de problemas respiratorios incrementan también el pobre desarrollo de las estructuras óseas.
– Determinados hábitos protusivos, comos los chicles,
– Mala posición de la mandíbula al dormir que pueda influir de forma directa en el desarrollo de los dientes o causar desajustes en la propia mandíbula.
– Bruxismo, se desconocen las causas que genera esta patología pero quién lo padece no sólo sufre dolores y desgaste dental sino alteraciones articulares o disyunción maxilar.

La Rehabilitación Neuro-Oclusal usa aparatos funcionales para colocar los dientes en la posición adecuada, teniendo en cuenta la posición óptima de cada caso y no sólo la estética.

A través de este enfoque se pretende recuperar y revertir las lesiones que hayan podido ocasionarse, tratándolas de forma precoz desde el nacimiento o antes de las 12 años. Los dientes «clave» son el primer molar (sobre los 6 años) y el canino (aproximadamente a los 12 años), por tanto es de vital importancia detectar estas malformaciones y tratarlas lo antes posible.

Aunque, también es muy importante realizarla en adultos, siendo posible la corrección gracias a tratamientos como la odontología conservadora, la periodoncia o la ortodoncia. Todas estas terapias parten del equilibrio-oclusal y son utilizadas como solución a posibles problemas como cefaleas, dolores de oído, Síndrome Músculo Temporal (SMT), dolores en la Articulación Temporo-Mandibular (AMT), cefaleas, etc.

Hay muchísimas clínicas que ya han incorporado este enfoque a la hora de tratar a sus pacientes, como la nuestra. En Clínicas Ferrer, no sólo te informaremos y orientaremos sobre las opciones disponibles, sino que estudiaremos tu caso para darte un asesoramiento totalmente personalizado. Si deseas más información, no lo dudes y contacta con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte y que puedas incorporar a tu vida nuestra filosofía holística.